Índice

Un Marketplace es una plataforma online, donde diferentes vendedores y compañías pueden anunciar sus productos y servicios, ofreciendo a los usuarios una gran gama de opciones para el cliente. Mientras que un e-commerce o tienda online es un sistema de compra-venta que se lleva a cabo a través de internet y es individual, llevado a cabo por un único vendedor.  Lo más importante para saber qué opción es mejor para nuestro negocio es conocer las principales diferencias entre ambos. Igualmente, no es necesario que escojamos uno u otro para nuestro negocio. Ambas plataformas se pueden combinar para lograr mayor alcance, y, en consecuencia, más ventas.

¿Cuáles son las principales diferencias entre un Marketplace y un e-commerce?

A continuación, os contaremos más detalladamente las 8 principales diferencias entre un marketplace y una tienda online, para que quede más claro y puedas elegir teniendo pleno conocimiento de las cualidades y debilidades de estas plataformas.

E-CommerceMarketplace
Dispone de un hosting propioCuenta con un hosting general
Requiere de más inversión inicialRequiere de menos inversión inicial
Consigue menos visibilidadLogra tener mayor visibilidad
No tiene competenciaTiene mucha competencia
Todas las ganancias con para el vendedorEl Marketplace se queda con comisiones por compra
Mayor personalización de la páginaNo puede personalizarse
  1. Hosting donde está alojada la web

Una de las grandes diferencias entre un Marketplace y un e-commerce es que el segundo tiene un propio dominio para su web. Es decir, el vendedor puede poner un nombre personal (recomendamos que sea el de la misma marca). Por el contrario, en un marketplace, como se muestran productos de varias empresas, únicamente existe un dominio en general que no va a estar asociado a tu marca, sino que tendrá un nombre genérico.

  1. Personalización de la página

Un e-commerce permite al gestor modificar el diseño de su tienda online a su gusto, mientras que un marketplace no.

Un elemento a destacar del e-commerce es que se puede hacer que la tienda online siga los mismos patrones que la marca, en cuanto a tipografías, colores e imágenes se refiere. Logrando así crear un contenido personalizado para el público objetivo.

  1. Alcance y visibilidad

Un factor determinante a la hora de elegir entre un e-commerce o un marketplace es la visibilidad que tienen las páginas en internet. Es decir, la frecuencia en la que aparecen estas webs en los resultados de búsqueda de Google, Yahoo, Bing…

En este caso, la visibilidad del marketplace es superior a la de un e-commerce. La razón es que los marketplaces invierten mayor capital en la divulgación de sus productos, ofrecen más vendedores y disponen de mayor oferta de productos. Por el contrario, un e-commerce necesitará de más tiempo para que la marca se posicione en Google, ya que tiene que trabajar en estrategias SEO o SEM.

  1. Competencia en el mercado online

Para un usuario que todavía no tiene claro qué quiere comprar, un marketplace le será más práctico ya que se le ofrece un sin fin de opciones. Sin embargo, no es un punto a favor para los vendedores, ya que un catálogo más grande supone una mayor competencia. En este sentido, en un marketplace se disminuirá el tiempo de atención de los visitantes mirando un mismo producto o servicio. Sin embargo, en un e-commerce no tenemos este problema, ya que el usuario únicamente está navegando y viendo los productos en tu web.

  1. Inversión inicial

Tiene mayor inversión inicial un e-commerce que un Marketplace, ya que tener un e-commerce implica empezar de cero, comprar un dominio, hosting o posicionar la marca. Por el contrario, el marketplace cuenta con una plataforma ya consolidada.

  1. Ganancias por ventas

Otra de las diferencias entre el ecommerce y el marketplace son las ganancias por cada venta. En el caso del marketplace, el propietario de la página se lleva un tanto por ciento de comisión por venta. Sin embargo, en un e-commerce no existen intermediario, por lo que el vendedor se lleva todas las ganancias.

  1. Garantía de envío

En ambas plataformas, la marca es la responsable del envío del producto y su garantía.

¿Ya sabes qué tipo de plataforma es mejor para tu negocio?

Cualquier duda consúltanos sin compromiso. En enmarkados contamos con los mejores expertos en la creación de ecommerce, capaces de vender todo lo que existe en este planeta.

SOMOS AGENTE
DIGITALIZADOR

¿Quieres conseguir el kit digital para mejorar tu negocio? ¡Te ayudamos a obtener la subvención!